Fortaleza, perseverancia y determinación

Fortaleza, perseverancia y determinación
Mis referentes en el mundo animal. Cada uno domina su medio, sus cualidades distintivas: "La Fortaleza", "La Perseverancia" y "La Determinación".

viernes, 7 de diciembre de 2018

EL CONFORMISMO DESDE LA PSICOLOGÍA SOCIAL

     La Psicología Social es una de las cuatro grandes ramas de la Psicología, así como una de las ramas clásicas de la Sociología.
     Es definida como la ciencia que estudia los fenómenos sociales e intenta descubrir las leyes por las que se rige la convivencia. Investiga las organizaciones sociales y trata de establecer los patrones de comportamiento de los individuos en los grupos, los roles que desempeñan y todas las situaciones que influyen en su conducta.
     Dos de sus representantes originarios son: Gustave Le Bon y su obra "Psicología de las Masas (1895)", y Gabriel Tarde con "Las Leyes de la imitación (1890)" y "La opinión y la multitud (1901)".
     
      Hecha esta pequeña introducción, entramos en materia poniendo de manifiesto que El Conformismo o aceptación de la postura mantenida por la mayoría (hablamos de grupos), se da con mayor frecuencia frente a problemas complejos que sencillos, principalmente en aquellos temas que la persona no conoce bien y, por lo tanto, se deja arrastrar por la opinión o solución mayoritaria a los mismos.

    
  
     Dicho lo anterior, los factores más destacados que hacen que una persona se resista o se conforme al grupo son los siguientes:

     - El tamaño del grupo: Al aumentar el tamaño del grupo que mantiene una determinada posición resulta cada vez más claro para el individuo que el responsable del "error" es él, lo que le empuja a cambiar y conformarse con el juicio del grupo.

     - La unanimidad del grupo: Los Psicólogos Sociales Allen y Wilder (1980) sugieren que una mayoría unánime fuerza al individuo a reinterpretar la situación mientras que la presencia de una sola posición distinta indica al individuo que resultan posibles diferentes puntos de vista. Además, el que una persona opine diferente parece aliviar el miedo al rechazo del grupo, por lo que el sujeto adquiere confianza con su posición, pudiendo reafirmarse y mostrarse contrario a la postura grupal mayoritaria.

     - La implicación: Cuanto más se comprometa la persona en una posición, más tiende a mantener la misma a lo largo del tiempo, pues todo cambio obliga el tener que reconocer que antes se estaba equivocado, generando sentimientos de miedo a perder ante los demás en credibilidad.

     - Factores de personalidad: Las personas más influenciables según estudios destacados de los años cincuenta y sesenta del s. XX serían, entre otras, las inseguras, las que necesitan de gran aprobación social, las que experimentan alta ansiedad, así como las personas emocionalmente inestables.

     Ya conocéis un poquito más sobre el comportamiento grupal y la influencia que éste puede llegar a ejercer sobre cada uno de nosotros, no es fácil mantener la individualidad y posiciones diferenciadas de las mayoritarias cuando formamos parte de un grupo, pero tampoco debemos tener miedo a mostrar nuestra opinión si ésta es diferente, pues si realmente estamos equivocados y nos damos cuenta tras un debate bien argumentado con el resto del grupo, aprenderemos mucho, pues saldremos de nuestro error, mientras que si aún pensando de forma diferente, nos callamos y nos conformamos al grupo no aprenderemos nada y siempre nos quedará la duda sobre si nuestra teoría o postura hubiera sido mejor.


1 comentario:

  1. Buen artículo,muchas felicidades,fue muy útil en mi investigación,saludos.

    ResponderEliminar