Fortaleza, perseverancia y determinación

Fortaleza, perseverancia y determinación
Mis referentes en el mundo animal. Cada uno domina su medio, sus cualidades distintivas: "La Fortaleza", "La Perseverancia" y "La Determinación".

viernes, 22 de mayo de 2020

EL BUEN GOBERNANTE SEGÚN CONFUCIO

"En un país bien gobernado, la pobreza es algo
de lo que estar avergonzado. En un país mal gobernado,
la riqueza es algo de lo que estar avergonzado"

Confucio

     Confucio (551 a. C. - 479 a. C.) fue un pensador chino cuya doctrina recibe el nombre de confucianismo (sistema filosófico con aplicaciones rituales, morales y religiosas, predicadas por los discípulos y seguidores de Confucio tras su muerte).

     Fue a partir de los 50 años cuando comenzó sus enseñanzas, viajaba solo instruyendo a los contados discípulos que se reunían en torno a él. Su fama como hombre de saber y carácter, con gran veneración hacia las ideas y costumbres tradicionales pronto se propagó por toda China.

          La esencia de sus enseñanzas se condensa en la buena conducta en la vida, el buen gobierno del Estado (caridad, justicia y respeto a la jerarquía), el cuidado de la tradición, el estudio y la meditación.

     Para Confucio las máximas virtudes son: La tolerancia, la bondad, la benevolencia, el amor al prójimo y el respeto a los mayores y antepasados.

     Si el príncipe es virtuoso, los súbditos imitarán su ejemplo, siguiendo el modelo gobernante/súbdito, padre/hijo, etc. Una sociedad próspera sólo se conseguirá si se mantienen estas relaciones en plena armonía.


     La doctrina confuciana se puede resumir en una serie de mandatos que deberían ser los principales deberes de todo hombre de gobierno:

     * Amar al pueblo, renovarlo moralmente y procurarle los medios necesarios para la vida cotidiana.

     * Cultivar la virtud personal y tender sin cesar a la perfección.

     * En la vida privada como en la pública, observar siempre el sendero superior del "Justo Medio".

     * Practicar los deberes de las cinco "cuatro" relaciones sociales:

          - Entre gobernador y ministro.
          - Entre padre e hijo.
          - Entre marido y mujer.
          - Entre hermano mayor y hermano menor.
          - Entre esclavos y dueño (obsoleto en la sociedad actual del siglo XXI).

          Estas relaciones tienen, además, una característica principal: el superior tiene la obligación de protección y el inferior, de lealtad y respeto.

     * Tener por objeto final la paz universal y la armonía general.
      
 

          En el poco legado escrito que dejó, Las Analectas, una colección de conversaciones con sus discípulos, se puede observar que basaba toda su filosofía moral en una enseñanza central: el ren (jen), que es la virtud de la humanidad y a su vez está basada en la benevolencia, la lealtad, el respeto y la reciprocidad.
      
      Para finalizar, yo me pregunto, ¿Porqué nuestros gobernantes actuales están tan alejados de estas enseñanzas para un "buen gobierno"?, ¿Estarán perdidos?, o peor aún ¿Estarán cegados por el egoísmo?. Además, ¿Tan importantes son las ideologías que impiden el acercamiento y la buena negociación entre los distintos partidos políticos?. Cuan alejados parecen encontrarse de su pueblo y del amor hacia el mismo como eje esencial para que el bienestar y la paz sean la tónica habitual.       

 

2 comentarios:

  1. Pues a ver si las personas gobernantes,... Aprenden a mejorar sus principios y nos ayudan a vivir mejor todas las personas verdad?

    ResponderEliminar
  2. Amigo Juan Ramón. Mucho queda por recorrer para llegar a disponer de personas que nos gobiernen según esos principios. Me quedo con los avances de la sociedad, a modo de ejemplos individuales, pero es complicado que los gobernantes tiendan hacia estos principios cuando sus valores y objetivos son y serán bien diferentes (basados en el poder, el egoísmo y la acumulación de riqueza).

    ResponderEliminar