¡Esta semana toca relajarse!, ¿Cómo?, una de las maneras es utilizando la Sofrología. Pero os preguntaréis: ¿Qué es la Sofrología?, pues la Sofrología es una escuela científica que fue fundada en el año 1960 en Madrid por el médico neuropsiquiatra Dr. Alfonso Caycedo, la cual tiene como objetivo el estudio de la consciencia y la conquista de los valores existenciales del ser. La palabra Sofrología procede de las raíces griegas: SOS (equilibrio), PHREN (psique) y LOGOS (estudio), por lo que etimológicamente significa "el estudio de la consciencia en equilibrio"
Adquiriendo conocimientos de las corrientes orientales como el yoga, el budismo y el zen, el método que utiliza son una serie de técnicas de relajación por medio de ejercicios respiratorios, movimientos corporales y estrategias de activación mental que tienen como fin el conocimiento de sí mismo y el desarrollo de la consciencia.
Con este método y de forma progresiva la persona va aumentando la percepción y el conocimiento de su propia corporalidad, sus emociones, sus pensamientos, su conducta y sus propios valores. Ella misma va desarrollando su voluntad para mejorar aquellas capacidades que quiere potenciar y tratar sus percepciones, sentimientos o pensamientos molestos, siempre potenciando la consciencia, la libertad y la responsabilidad del individuo.
La Sofrología abarca la totalidad de la consciencia del ser, por eso su utilización esta creciendo en ámbitos como el social (por ejemplo, la practican personas que quieren mejorar sus habilidades sociales), el pedagógico (para reforzar capacidades intelectuales como la atención, concentración, aprendizaje y memoria), a nivel terapéutico (para mejorar el estado de salud del individuo), el deporte (cada vez más deportistas utilizan estas técnicas para aumentar su rendimiento deportivo y soportar mejor el estrés de la alta competición), el trabajo social y la empresa (para mejorar la planificación, así como la gestión y el liderazgo de equipos).
Quizás al leer esta entrada os preguntéis, la teoría esta bien, pero ¿Cómo se realizan estas técnicas de relajación?. Pues bien, la Sofrología utiliza infinidad de ejercicios de relajación, que lógicamente yo no puedo exponer en esta entrada, pero sí os dejo el enlace a un vídeo de youtube en el que podéis ver uno de ellos, en concreto el primero: La Sofronización de Base:
Si os ha gustado y lo consideráis interesante, ya os toca a vosotros profundizar en este tema.
¡ Hasta Pronto !
Interesante método y muy útil, por los ámbitos de utilización actual que indicas. Merece la pena profundizar. Enhorabuena por la entrada.
ResponderEliminar