Fortaleza, perseverancia y determinación

Fortaleza, perseverancia y determinación
Mis referentes en el mundo animal. Cada uno domina su medio, sus cualidades distintivas: "La Fortaleza", "La Perseverancia" y "La Determinación".

viernes, 26 de septiembre de 2025

TAO TE KING: LIBRO DEL CAMINO Y DE LA VIRTUD

 

    Al filósofo chino Lao Tsé se le atribuye la autoría del que quizás sea el libro más antiguo de la literatura china, escrito en torno al s. VI a.C., con él se inicia como fuente histórica, la doctrina Taoísta.

    En relación a los gobernantes y el gobierno, en su artículo XVII dice:

 

Cuando gobierna alguien muy grande y sabio

su gobierno pasa casi desapercibido por el pueblo.

Al que no lo es tanto, le aman y le elogian,

al que menos, le temen;

al de inferiores cualidades lo cubren de improperios.

Si el gobernante no tiene palabra, nadie le tendrá confianza.

El buen gobernante es prudente, mide en extremo sus palabras.

Remata con éxito su obra.

Entonces el pueblo llano dice:

Estamos en armonía con la Naturaleza. 

 

    De igual modo y siguiendo con el hilo del artículo anterior, en el artículo XXIV dice:

 

Quienes andan de puntillas, no permanecen mucho tiempo de pie.

Quienes mantienen las piernas rectas, no avanzan.

Quienes pretenden brillar por sí mismos, no están iluminados.

Quienes pretenden ser alguien, no alcanzan nada.

Aquellos que se vanaglorian, no obtienen gloria.

Son como basura y desechos para el Tao

y son aborrecidos por todos.

Por ello: quienes conocen el Tao, no se conducen así.

 


    Dos artículos con más de 26 siglos de antigüedad, sabiduría milenaria que describe muy bien el mundo actual y a sus gobernantes.

    Sin duda que merecen una reflexión profunda y dan mucho que pensar.

 

    Para ampliar información sobre esta filosofía oriental, puedes hacerlo pinchando en los enlaces que relaciono a continuación, y que publiqué en este blog hace unos años:

EL PODER DEL TAO. PARTE PRIMERA

EL PODER DEL TAO. PARTE FINAL  

 

viernes, 12 de septiembre de 2025

LA EXALTACIÓN DE LA SANTA CRUZ

            El ejemplo más claro de cómo transformar un hecho o acontecimiento traumático en un símbolo de esperanza lo tenemos en la crucifixión de Cristo, concretamente en el objeto usado para llevarla a cabo, la CRUZ.


     Durante el Imperio Romano la crucifixión era uno de los métodos de tortura y ejecución más utilizados.

    La cruz de madera, un elemento atroz y humillante de tortura se convirtió, a raíz de la ejecución de Jesucristo en un instrumento de esperanza, en una seña de identidad para todos los cristianos que vemos en ella un poder transformador y de renovación interior que conduce a la salvación.

    Con la muerte de Jesucristo en la cruz y su posterior resurrección los cristianos entendemos que la muerte no es el final, siendo la cruz el centro del mensaje de salvación, donde se hizo posible la vida desde la muerte.


     De elemento de tortura a instrumento de salvación, un largo recorrido que los cristianos valoramos y apreciamos celebrando cada 14 de septiembre la Exaltación de la Santa Cruz, reflexionando sobre la muerte de Jesucristo en una cruz para salvarnos mediante su mensaje de AMOR.

    Mirando a Cristo en la cruz, resucitemos con él y que su mensaje arrollador fortalezca nuestra fe en los buenos, pero sobre todo en los malos momentos a los que tengamos que hacer frente. 

 

viernes, 29 de agosto de 2025

PLAN "B"

 

     El PLAN "B" comienza dónde finalizó el PLAN "A", continúa aportando textos que nos invitan a reflexionar sobre nosotros, sobre la vida, sobres sus virtudes y sus dificultades.

     La lectura es un hábito de comunicación reconfortante para nuestra mente, y aquí lo podemos ejercitar. 

     Pulsa sobre los siguientes enlaces para acceder a cada una de las entradas publicadas:

1.- PUNTO CRÍTICO 

2.- LA VIDA DE SIMÓN 

3.- SUJETO EXPERIMENTAL I 

4.- SUJETO EXPERIMENTAL II 

5.- SUJETO EXPERIMENTAL III 

6.- UN ÁNGEL EN LA TIERRA 

7.- RUMBO A LO DESCONOCIDO 

8.- DELIRIOS MENTALES 

9.- PAISAJES 

10.- PROYECTO LUNA 

 

Hasta aquí el PLAN "B", confío que lo hayáis disfrutado.

 

Y por si no habéis leído el PLAN "A", aquí lo tenéis:

PLAN "A" 

 

viernes, 15 de agosto de 2025

SOÑAR DESPIERTO

     
    Soñar despierto es bueno, en cierto modo te evade de tu situación actual proyectando una imagen positiva a futuro, por lo que te reconforta haciéndote sentir bien, todo va a mejorar.

    Pero como dijo Calderón de la Barca en su obra más famosa "La vida es sueño": "... que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son".

    Y, ¿qué quiere decir con la expresión: "... y los sueños, sueños son"?, pues que los sueños son volátiles y efímeros si no nos esforzamos por hacer que los mismos se conviertan en realidad.

    Hemos de trabajar a diario por nuestros sueños para que éstos dejen de serlo, esforzarnos y sacrificarnos para alcanzarlos y que pasen a formar parte de nuestro plano real, de nuestro presente cotidiano.

    Lo más importante para ello, en primer lugar a de ser que nuestros sueños sean "realistas" y no "utópicos", esto es, que no sean fantasiosos e inalcanzables.

    En segundo lugar trabajar en pos de ellos desde "ya", pasar a la acción, ¿cómo?, pues formándonos y aprendiendo sobre los procesos que nos faciliten el conocimiento necesario para avanzar, así como cambiando los hábitos que sean necesarios, adquiriendo aquellos que nos sean favorables y nos ayuden en nuestro proyecto y desechando o sustituyendo aquellos hábitos más negativos que nos perjudican o nos alejen de nuestro objetivo final.
 
    No es fácil, pues supone un esfuerzo integral de la persona y un alto nivel de compromiso con la causa, pero ¿qué es fácil en esta vida?, y es que para cualquier persona, tener objetivos en mente es el motor de vida más valioso, un aliciente que nos impulsa a vivir con intensidad y a que trabajemos con ilusión por nuestros sueños, esos sueños que dejarán de serlo cuando se cumplan y recibamos la recompensa a todo el trabajo y esfuerzo depositado en el proceso.
 
    Sueño cumplido, objetivo conseguido, satisfacción personal y agradecimiento por la dicha. Echar la vista atrás, valorar y disfrutar de todo el proceso y viaje que ha supuesto este reto.
 

     Y ahora, a seguir soñando, viviendo, luchando y disfrutando.

   

viernes, 1 de agosto de 2025

PLAN "A"

 "El mundo cambia con tu ejemplo,

no con tu opinión"

- Paulo Coelho - 


      Bajo el título elegido para esta entrada subyace un trabajo arduo y continuo de creatividad, pues en las siguientes líneas se os abrirá una puerta a diversas creaciones que he ido elaborando a lo largo del tiempo, pues qué es el PLAN "A" sino una recopilación de entradas para mí interesantes y que precisamente por ello os las traslado juntas, disfrutadlas.

     Comenzamos: 

 1.- LA ESCALERA

2.- CAMINO AL CALVARIO 

3.- UN SENTIMIENTO RECURRENTE 

 4.- APOCALIPSIS

5.- EL VIAJERO 

 6.- EL VIAJERO: EL DESENLACE

7.- MINERVA Y EL DEPORTE 

8.- EL OCASO 

9.- EL SENDERO PROMINENTE 

10.- UNA PARTE DE MI DIARIO 

 

     Hasta aquí el PLAN "A", si queréis más 

podéis disfrutar del PLAN "B" pinchando en el siguiente enlace:

PLAN "B"  

 

viernes, 18 de julio de 2025

EL MAESTRO INSTRUCTOR

  

     Y el maestro instructor dijo a su aforo, "soy ave de paso que un breve periodo de tiempo con vosotros estaré. Vengo a esta época para transmitiros una serie de conocimientos que os ayudarán a evolucionar y desarrollaros como sociedad".

     Todas las personas allí reunidas escucharon con atención las enseñanzas y los conocimientos que el maestro instructor les trasladó.

     Algunas de estas enseñanzas las aplicaron en la práctica, otras no, y aún así, evolucionaron como nunca antes lo habían hecho. 

     El maestro marchó, como ave de paso, a instruir a habitantes de otras épocas, pues viajero del tiempo era y como gran amante de la humanidad, allí dónde veía que una determinada sociedad se encontraba en un periodo de decadencia aparecía para invertir la tendencia y regenerarla, evitando con ello su extinción.

     Los maestros instructores no abundan y en ocasiones se les complica el llegar a todas aquellas épocas con sociedades en decadencia y degeneración, pues éstas se multiplican sin cesar.

     Época actual, siglo XXI, año 2025, el planeta Tierra está en peligro, la gran mayoría de las sociedades que lo habitan caminan hacia una deriva de no retorno.

     Corrupción política, guerras, pérdida de valores que inevitablemente hacen enfermar a las sociedades de una manera gradual y general.

     Qué bueno sería que algún maestro instructor nos visitase, como ave de paso, para ayudarnos a salir del periodo de oscuridad al que parecemos abocados. 

 

viernes, 4 de julio de 2025

PALABRAS QUE PUGNAN POR SALIR

 

    ¡Al fin ha llegado!, lo necesitaba, un ratito de soledad en silencio para poder reflexionar, meditar, pensar. Qué necesaria es la tranquilidad para poder ordenar los pensamientos.  

    Para liberar la mente de la sobrecarga cotidiana a mí me ayuda el deporte, fiel aliado a lo largo de mi vida que contribuye a resetear mi mente y hacerme recuperar el equilibrio necesario para seguir viviendo, luchando, disfrutando.

    Del mismo modo, para poder escribir necesito de la soledad, del silencio y de un lugar tranquilo en el que me pueda relajar a la vez que concentrar mi mente en el texto a desarrollar.

    Se pueden tener ideas previas sobre el tema a tratar, o bien sentarse ante el escritorio con el folio en blanco e intentar dilucidar las palabras que pugnan por ser reveladas


     La primera manera de escribir resulta más sencilla, pues uno ya sabe el tema a tratar y al igual que un alfarero que quiere crear una vasija determinada, tan sólo tiene que darle forma a su idea y desarrollarla.

    La segunda forma de afrontar la creación de un texto, sin embargo, es más complicada, pues el escritor para comenzar su tarea, al no tener una idea o tema previo sobre el que escribir necesita un mayor tiempo de concentración y adaptación ante el folio en blanco para, como decía antes, ser capaz de discernir el texto que se oculta a sus ojos, pero que en el momento preciso se le dará a ver por medio de la concatenación de palabras que con su pluma comienza a redactar.

    Esta técnica de escritura es similar a la que utilizaba el genio del Renacimiento, Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564) para crear sus esculturas, pues él trabajaba pensando que dentro del bloque intacto de mármol había figuras encarceladas esperando a ser liberadas, almas que debían salir.


     Volviendo a esta técnica de escritura, como ya he comentado es compleja, pero una vez se ha logrado sacar a la luz las "palabras ocultas" es muy gratificante.

 

viernes, 20 de junio de 2025

EXISTENCIA, VIDA, FUGACIDAD

  

     El complicado arte de vivir se puede intentar aprender, con paciencia, desde una reflexión meditada que nos ayude a transitar nuestro sendero de vida, comprendiendo que nuestro paso por la misma es fugaz, temporal y no falto de dificultades a las que hacer frente a diario.

    Las frases que ahora relaciono no son más que una pequeña aportación de las conclusiones a las que llegaron algunos filósofos existencialistas y otras personalidades en relación al tema que nos ocupa:

    - El universo no parece ni benigno ni hostil, simplemente indiferente (Carl Sagan).

    - Depende exclusivamente de ti darle sentido a tu vida (Jean Paul Sartre).

    - La vida comienza al otro lado de la desesperación (Jean Paul Sartre).

    -  Eres libre y por eso estás perdido (Franz Kafka).

    - La madurez se consigue cuando una persona acepta la vida como llena de tensión (Joshua Loth Liebman).

    - Si el hombre simplemente se sentara y pensara en su fin inmediato y en su horrible insignificancia y soledad en el cosmos, seguramente se volvería loco, o sucumbiría a un entumecedor o soporífero sentido de inutilidad (Stanley Kubrick).

    - Si acepto la muerte en mi vida, la reconozco y la afronto de frente, me liberaré de la ansiedad de la muerte y de la mezquindad de la vida, y sólo entonces seré libre para llegar a ser yo mismo (Martin Heidegger).

    - Quien tiene un porqué para vivir puede soportar casi cualquier cómo (Friedrich Nietzsche).

    - La existencia es un absurdo que hay que vivir (Albert Camus).


    - El mundo está lleno de pequeñas alegrías; el arte consiste en saber distinguirlas (Li Po).

    - Todo está resuelto, excepto como vivir (Jean Paul Sartre). 

 

viernes, 6 de junio de 2025

LA METÁFORA DEL AGRICULTOR

 "El labrador aguarda paciente el fruto valioso de la Tierra (...)

Llamamos dichosos a los que tuvieron constancia"

 - De la carta del Apóstol Santiago - 

     Las lluvias de la Primavera pasaron, el sol comienza a asomar con fuerza anunciando la proximidad del verano con su luz resplandeciente que anima el espíritu de todo ser vivo.

     La naturaleza vive su época de máximo esplendor y los humanos nos contagiamos de la belleza y alegría del ambiente, nos sentimos más despiertos y positivos.

    Disfrutemos de esta etapa con ilusión y alegría minimizando, en la medida de lo posible, todo aquello que perturbe nuestra calma.

    Enfoquémonos en nuestras tribulaciones con la mente más abierta para afrontar las vicisitudes de la vida, la luz nos acompaña y la calidez del clima nos proporciona una dosis extra de fortaleza que hemos de aprovechar.

    La cosecha será abundante para aquellos que bien sembraron, seamos pues agricultores de nuestra vida, labrándola con esperanza cada día para cosechar abundantes gracias y dones que nos reconforten y nos animen a continuar avanzando en el presente para alcanzar el futuro. Un presente y un futuro de estabilidad y parabienes.

    Como todo agricultor, alguna mala cosecha podemos tener y en ese caso, al igual que los agricultores no se rinden, perseveran y vuelven a preparar la tierra de nuevo para volverla a sembrar, nosotros de igual modo, perseveremos con la siembra de nuevos proyectos y sueños para de esa manera, recuperarnos de la mala cosecha anterior y volver a ilusionarnos, recuperando el brillo de nuestros ojos y la alegría de vivir.

    Nuestra vida es el campo, nosotros el agricultor, hagamos que el campo florezca y de buenos frutos, con dedicación, perseverancia y corazón.
 

 

viernes, 23 de mayo de 2025

EL GUERRERO DE LA VIDA

    Comienza un nuevo día, abres los ojos y piensas "sigo vivo", te levantas de la cama mentalizándote para afrontar todas las batallas que el día te traerá, y confiando en tener la fortaleza primero para ser capaz de afrontarlas y después deseando que éstas no sean demasiado complicadas y se resuelvan con bien. 

     
    Esa es la actitud, confiar en que si te esfuerzas la buena ventura te acompañará y solventarás todas las circunstancias de la jornada de manera positiva.
 
    Tomar consciencia de la dureza y dificultad de la vida te prepara para afrontarla, enfrentarla y porqué no, disfrutarla cuando toque.
    Momentos delicados vas a atravesar y muchos de ellos te angustiarán pero tú no te doblegarás, sufrirás y lucharás sin tregua pero seguirás avanzando, aunque a veces muy lentamente, soportando los avatares de cada situación complicada, encajando los golpes de la mejor manera posible sin rendirte, aprendiendo de cada caída y levantándote de nuevo dispuesto a continuar aferrado a la vida, esa vida efímera, frágil y volátil, que bien merece una oportunidad. 

    La noche llega y en pie continúas, un día más has vivido y eso te reconforta, algunos traspiés has dado, alguna lección aprendiste y buenos momentos también viviste.
 

     Hora de acostarte a descansar, cierras los ojos y tu mente se aquieta, durante las próximas horas "no estás presente y consciente", el descanso del guerrero de la vida ha llegado, y tú lo disfrutas confiando que cuando vuelva a amanecer y comience un nuevo día, volverás a abrir los ojos dispuesto a luchar de nuevo con energías renovadas.